
El uso de datos del EITI
Ejemplos de cómo los datos del EITI se analizan para enfrentar retos y orientar políticas de gobernanza de recursos naturales.
Las divulgaciones del EITI aportan información vital sobre la gobernanza de los recursos naturales, que sirve de base para la rendición de cuentas, la transparencia y la toma de mejores decisiones. Los datos del EITI pueden ayudar a los gobiernos, la sociedad civil y demás partes interesadas a identificar tendencias, abordar desafíos y aprovechar oportunidades para el desarrollo de reformas. Los ejemplos presentados a continuación muestran cómo se han utilizado los datos de los países implementadores del EITI, analizando puntos de datos específicos pertinentes al contexto específico de cada país. De esta forma, los datos del EITI pueden contribuir a aclarar temas clave y, así, estimular debates basados en datos confiables y ayudar a delinear políticas que promuevan una gestión sostenible y equitativa de los recursos.
Para conocer más sobre el uso de los datos del EITI o sugerir la inclusión de otros ejemplos, comuníquese con el equipo de datos del EITI a [email protected]
Concesión de licencias
Analizar los procesos de otorgamiento de licencias para evaluar su eficiencia, identificar riesgos y garantizar una asignación transparente y justa de los derechos sobre los recursos naturales.
Contratos
Examinar los términos de los contratos para evaluar el nivel de cumplimiento, exponer discrepancias y asegurarse de que los acuerdos beneficien tanto a los gobiernos como a la ciudadanía.
Beneficiarios reales
Analizar la información sobre los beneficiarios reales para descubrir intereses ocultos, prevenir la corrupción y promover la rendición de cuentas en el sector extractivo.
Ventas de petróleo y proyecciones de ingresos
Realizar un seguimiento de las ventas de petróleo y las proyecciones de ingresos para evaluar las tendencias del mercado, mejorar la planificación fiscal y garantizar un registro exacto de los ingresos.
Producción y exportaciones
Observar los datos sobre la producción y las exportaciones para evaluar la gestión de los recursos, detectar irregularidades y asegurarse de que los ingresos coincidan con los niveles de actividad extractiva.
Conocer mejor a las empresas de titularidad estatal
Evaluar el rendimiento y la transparencia de las empresas de titularidad estatal para identificar deficiencias en la gobernanza, mejorar la supervisión y optimizar la rendición de cuentas pública.
Distribución de ingresos
Controlar la distribución y asignación de ingresos para asegurarse de que los recursos se distribuyan de forma justa y conforme a los marcos legales.