
El EITI lanza un modelo revisado de la Validación
El Consejo EITI ha revisado su modelo de Validación para mejorar las evaluaciones, incentivar el impacto y fortalecer la rendición de cuentas.
El Consejo EITI ha presentado un modelo revisado de la Validación con el fin de fortalecer el modo en que se evalúa a los países implementadores, basándose en lo aprendido en los últimos cuatro años. Los cambios introducidos responden a los comentarios de los gobiernos, la sociedad civil y las empresas, y apuntan a incentivar una implementación significativa y garantizar, a su vez, la rendición de cuentas.
Al mantener el rigor y, a su vez, contemplar los contextos nacionales, la Validación ofrece una evaluación clara y sólida del modo en que la implementación del EITI está impulsando cambios.
“El modelo de Validación revisado refleja un mayor énfasis en el impacto. Así, garantiza que la implementación sirva como una herramienta de aprendizaje para abordar los principales desafíos de gobernanza”, afirmó la presidenta del Consejo EITI, Helen Clark. “Al mantener el rigor y, a su vez, contemplar los contextos nacionales, ofrece una evaluación clara y sólida del modo en que la implementación del EITI está impulsando cambios. Estas modificaciones, desarrolladas a través de un proceso amplio de consultas, tornarán más eficaz la implementación y mejorarán nuestro marco evaluativo.”
La Validación explicada
Conozca más sobre el modelo revisado de la Validación y cómo se evalúa el desempeño de los países.

Una evaluación más contemplativa de las particularidades
El sistema de puntuación actualizado permite contemplar mejor las singularidades de cada caso al momento de evaluar el desempeño en el cumplimiento de los requisitos del Estándar EITI, con intervalos entre los niveles evaluativos que han sido reducidos de 30 a 20 puntos para las puntuaciones intermedias. Esta modificación ofrece un panorama más claro del progreso y de las áreas a mejorar. Además, se han estandarizado las clasificaciones de las puntuaciones de los requisitos y los componentes con el fin de mejorar la claridad y la congruencia.
Reconocimiento a las implementaciones que generan impacto
Al igual que antes, los países reciben puntos adicionales por sus esfuerzos dedicados a fortalecer la eficacia y sostenibilidad de la implementación del EITI. Sin embargo, los criterios para la adjudicación de estos puntos adicionales ahora están alineados con las prioridades estratégicas del EITI, recompensando a los países por utilizar el EITI para enfrentar la corrupción, fortalecer la administración de los ingresos y orientar los debates sobre la transición energética, con base en los datos, el diálogo inclusivo y el aprendizaje. Los países pueden obtener hasta tres puntos adicionales, que ahora se suman a la puntuación general.
Verificación a mitad del período
En respuesta a los comentarios planteados por los países, este modelo permite que los intervalos entre las Validaciones sean más extensos (hasta cinco años en los casos de países con un buen desempeño), lo cual reduce la carga administrativa y hace posible dedicar más atención a la implementación. Al mismo tiempo, se ha incorporado un mecanismo de control a mitad del período para asegurarse de que haya avances en las medidas correctivas. Esta revisión se aplica a los requisitos evaluados con una puntuación “Baja” o inferior y funciona como una verificación en vez de como una evaluación íntegra, permitiendo que los países documenten su progreso y tomen medidas oportunamente antes de su próxima Validación.
Fortalecer la rendición de cuentas
La “cláusula de salvaguarda” (que exige la participación del gobierno, la industria y la sociedad civil en el proceso EITI) se mantiene vigente a fin de garantizar una participación multipartícipe continua. En este modelo revisado, si un país obtiene una puntuación “Limitada” o inferior en la participación de las partes interesadas, el Consejo EITI formulará medidas correctivas sujetas a un límite de tiempo, que deberán abordarse dentro del plazo previsto para evitar una suspensión. Esto fortalece la rendición de cuentas, ya que garantiza que las medidas correctivas se implementen rápidamente, en vez de esperar al próximo ciclo de la Validación completa.
Próximos pasos
Los primeros países que se someterán a la Validación bajo este modelo revisado —Albania, Argentina, Senegal y el Reino Unido— comenzarán a ser evaluados en julio de 2025, y se espera que los resultados estén listos a comienzos de 2026. El Consejo EITI, además, ha aprobado nuevas plantillas de Validación acordes al Estándar EITI 2023 para ayudar a que las partes interesadas comprendan mejor su nivel de desempeño en el cumplimiento de los requisitos técnicos y logren los objetivos más amplios de cada requisito.