
Empresas de titularidad estatal
Fortalecer la rendición de cuentas de la participación estatal en el sector extractivo
Las empresas de titularidad estatal (ETE) desempeñan un papel importante en la explotación de los recursos naturales y en la gestión del sector extractivo. Pueden generar ingresos significativos para el Estado, permitir que un Gobierno ejerza un mayor control sobre el sector, ayudar a mejorar las tecnologías y habilidades locales o gestionar la exposición a los riesgos de la transición energética.
La gobernanza de la participación del Estado y de las ETE tiene consecuencias considerables para las finanzas públicas y la economía en general. Aunque algunas ETE han hecho contribuciones importantes al desarrollo y la generación de ingresos, otras se han visto limitadas por la gobernanza deficiente y la corrupción. La falta de transparencia acerca de cuánto recibe el Estado por la venta de su propio petróleo y gas puede generar una imagen distorsionada de los ingresos gubernamentales procedentes del sector extractivo.
Si bien las empresas de titularidad estatal están divulgando cada vez más sus transacciones financieras, los informes y la Validación del EITI han demostrado que sigue habiendo demanda para que mejoren los estándares de transparencia en torno a la gobernanza de las ETE.
El Estándar EITI exige que los países expliquen el papel de las ETE en el sector del petróleo, el gas y la minería, así como las normas que rigen la relación financiera entre el Gobierno y las ETE. Esto debe incluir el nivel de participación que tiene el Gobierno en las ETE, empresas subsidiarias y empresas conjuntas. Las divulgaciones relacionadas con las ETE se encuentran incluidas en los Requisitos EITI 2.6, 4.5 y 6.2.
Argumentos a favor de la transparencia de las ETE
Las ETE están incorporando cada vez más reformas en materia de transparencia en la planificación de sus negocios. Esto puede aportar varios beneficios, como mejoras en el acceso al financiamiento y en la eficiencia de los mercados, la promoción de alianzas, y más.
Noticias relacionadas, blogs y eventos

Côte d’Ivoire achieves moderate score in EITI implementation

Papua New Guinea achieves moderate score in EITI implementation

Democratic Republic of the Congo achieves high score in EITI implementation

Mongolia achieves moderate score in EITI implementation

Chad achieves fairly low score in EITI implementation

México obtuvo una baja puntuación en la implementación del EITI

Cómo la pandemia mundial ha definido el nacionalismo de los recursos

Senegal achieves very high score in EITI implementation
La transparencia de las ETE en cifras
- 60+
- ETE participan en la presentación de informes del EITI
- 25+
- ETE están representadas en los grupos multipartícipes del EITI
- 20+
- ETE operan en el sector extractivo de los países implementadores del EITI
La transparencia de las ETE en acción
Nigeria
La empresa nacional de petróleo de Nigeria —la Nigerian National Petroleum Corporation (NNPC)— desempeña un papel vital en la economía de Nigeria. En 2020, la NNPC se convirtió en una empresa de apoyo al EITI, en consonancia con su compromiso de ofrecer una mayor transparencia y rendición de cuentas. Posteriormente, y por primera vez en los 43 años de historia del grupo, la empresa publicó sus estados financieros auditados a nivel de grupo y las cuentas auditadas de sus filiales.
La divulgación presenta información clave sobre la salud financiera de la corporación. Los estados financieros muestran que la NNPC redujo sus pérdidas en un 99,7 % —pasando de 803 000 millones de nairas en 2018 a 1700 millones de nairas en 2019— gracias a un aumento significativo de las ganancias de sus filiales entre 2018 y 2019.

República Democrática del Congo
Un estudio reciente realizado por EITI RDC examinó los estados financieros de nueve empresas de titularidad estatal (ETE) que operan en el sector extractivo de la RDC, con el objetivo de determinar si estas empresas se rigen de acuerdo con las regulaciones nacionales. Este informe independiente, que ofrece un análisis de los estados de 2017 y 2018, ofrece recomendaciones para mejorar el potencial de producción y la rentabilidad de las ETE como base para fortalecer su competitividad y sus aportes a la economía nacional.

Red de Transparencia de Empresas de Titularidad Estatal
Se trata de un foro global para que las empresas de titularidad estatal compartan experiencias, aporten conocimientos y defiendan las prácticas de transparencia.