
Comités del Consejo
Apoyar la toma de decisiones del Consejo EITI
Los Comités que integran el Consejo EITI elaboran los documentos de trabajo para el Consejo EITI y formulan recomendaciones con respecto a las decisiones que se prevé adoptar en relación con la implementación, la Validación, las políticas y la administración. El Consejo EITI procura que los Comités reflejen el carácter multipartícipe de la Asociación EITI.
Los Comités organizan conferencias telefónicas o mantienen encuentros presenciales en relación con las reuniones del Consejo. Cada dos o tres años, tras la elección de un nuevo Consejo EITI, se conforman nuevos Comités.
Comité de Finanzas
El Comité de Finanzas asesora al Consejo EITI sobre temas estratégicos vinculados con el financiamiento de la gestión internacional del EITI. Esto incluye asesoramiento sobre la obtención de fondos según los niveles acordados por el Consejo EITI al aprobar los planes de trabajo y presupuestos del Secretariado Internacional, los informes financieros, la inversión de liquidez y la aceptación de las operaciones financieras. Asimismo, debe analizar los gastos del EITI, lo cual incluye asegurarse de que el Secretariado Internacional haga uso eficaz y apropiado de los fondos.
Miembros

Lusine Tovmasyan
EITI National Coordinator, Armenia

Francess Piagie Alghali
Ministra de Estado, Oficina de la Vicepresidencia de Sierra Leona

Christine Detaille
Jefa de la Unidad de Gobernanza y Desarrollo de Transición del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica

Aliou Ba Coulibaly
President, Publish What You Pay (PWYP) Coalition, Mauritania

Mariya Lobacheva
Directora ejecutiva de la Asociación Pública Echo (Public Association Echo) de Kazajistán

Nathalie Mognetti
Senior Vice President Tax, TotalEnergies

Ivanka Mamic
Senior Vice-President, Sustainability, BP
Comité de Supervisión y Gobernanza
El Comité de Supervisión y Gobernanza (GOC, por sus siglas en inglés) aborda temas vinculados con la gobernanza del EITI, como los procedimientos para la toma de decisiones, las líneas jerárquicas de rendición de cuentas, la gobernanza de la gestión internacional del EITI, el proceso de nominación de presidentes/as, la gestión de riesgos y las directrices para los grupos constituyentes, entre otras. Con la fusión del Comité de Auditoría, el GOC ahora incluye la presentación de los estados financieros auditados del Secretariado Internacional al Consejo EITI, con una recomendación de aprobación.
Miembros

Miguel Angel Díaz
Vice-Minister of Mines, Dominican Republic

Florent Michel Okoko
Secretario permanente del Comité Nacional y asesor en asuntos del EITI para el ministro de Finanzas de la República del Congo

Genci Tërpo
EITI National Coordinator, Albania

Christine Detaille
Jefa de la Unidad de Gobernanza y Desarrollo de Transición del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica

Clancy Moore
Chief Executive Officer, Transparency International, Australia

Kossi Kougblenou
Executive Director, ACOMB, Togo

Matthieu Salomon
Lead, Anti-corruption, Natural Resource Governance Institute

Olena Pavlenko
President, DiXi Group, Ukraine

Kathryn Casson
Chief Adviser, Civil Society and Outreach, Rio Tinto

Chinonso Emehelu
Senior Director, Public & Government Affairs, Exploration, Strategy & Business Development, ExxonMobil
Comité de Implementación
El Comité de Implementación (IC, por sus siglas en inglés) supervisa de parte del Consejo EITI el modo en que se implementa el Estándar EITI y plantea recomendaciones sobre temas estratégicos de políticas relacionados con el Estándar. En este sentido, mantiene un seguimiento de los desafíos y oportunidades de los países implementadores, lo cual incluye supervisar el trabajo realizado para documentar el impacto de la implementación del EITI, destacar las buenas prácticas y alentar esfuerzos para fortalecer la implementación.
Miembros

Isabel Chuvambe
EITI National Coordinator, Mozambique

Gregory McGuire
Chair, TTEITI Steering committee, Trinidad & Tobago

Florent Michel Okoko
Secretario permanente del Comité Nacional y asesor en asuntos del EITI para el ministro de Finanzas de la República del Congo

Jürg Vollenweider
Head, Macroeconomic Support Section, State Secretariat for Economic Affairs (SECO), Switzerland

Carl Watson
Director, Office of Policy Analysis & Public Diplomacy (ENR/EGA/PAPD), Bureau of Energy Resources, U.S. Department of State, USA

Diana El Kaissy
Miembro del Consejo Asesor de la Iniciativa Libanesa de Petróleo y Gas (LOGI) del Líbano

Aliou Ba Coulibaly
President, Publish What You Pay (PWYP) Coalition, Mauritania

Matthieu Salomon
Lead, Anti-corruption, Natural Resource Governance Institute

Yessica Prieto Ramos
National Director, Projects and Research, Crudo Transparente, Colombia

Christopher Rice
Executive Vice President, Taxation & Corporate Structure, Shell

Richard Morgan
Director de Relaciones Gubernamentales en Anglo American
Comité de Sensibilización y Candidatura
El Comité de Sensibilización y Candidatura (OCC, por sus siglas en inglés) orienta y supervisa la labor de sensibilización dirigida a los países implementadores potenciales y potenciales prestadores de apoyo, de conformidad con la estrategia de sensibilización aprobada por dicho consejo.
Asimismo, se desempeña como punto focal para las actividades de sensibilización de las partes interesadas del EITI dirigidas a nuevos países y empresas, se asegura de que se informe plenamente al Consejo sobre esas actividades y ejerce funciones de dirección al respecto cuando resulta necesario.
Miembros

Mohamed Lemine Ahmedou
EITI National Coordinator and MSG Chair, Mauritania

Agus Cahyono Adi
EITI National Coordinator, Indonesia

Samou Sidibe
EITI National Coordinator, Mali

Melissa Säilä
Programme Director, Taxation for Development Action at the Unit for Development Finance and Private Sector Cooperation, Ministry of Foreign Affairs, Finland

Vanessa Cueto La Rosa
Environmental Lawyer, Derecho Ambiente y Recursos Naturales, Peru

Tamika Halwiindi
Environmental Governance Officer, Transparency International, Zambia

Olena Pavlenko
President, DiXi Group, Ukraine

James Ensor
Director Ejecutivo, BHP Foundation

James Nicholson
Director de Responsabilidad Corporativa en el Grupo Trafigura
Comité de Respuesta Rápida
El Comité de Respuesta Rápida hace seguimiento de los acontecimientos que podrían poner en riesgo a las partes interesadas, los procesos o la marca del EITI en los países implementadores, y plantea recomendaciones al Consejo EITI sobre posibles respuestas.
Miembros

Isabel Chuvambe
EITI National Coordinator, Mozambique

Jean-Jacques Kayembe
EITI National Coordinator, Democratic Republic of Congo

Gregory McGuire
Chair, TTEITI Steering committee, Trinidad & Tobago

Melissa Säilä
Programme Director, Taxation for Development Action at the Unit for Development Finance and Private Sector Cooperation, Ministry of Foreign Affairs, Finland

Carl Watson
Director, Office of Policy Analysis & Public Diplomacy (ENR/EGA/PAPD), Bureau of Energy Resources, U.S. Department of State, USA

Diana El Kaissy
Miembro del Consejo Asesor de la Iniciativa Libanesa de Petróleo y Gas (LOGI) del Líbano

Clancy Moore
Chief Executive Officer, Transparency International, Australia

Kossi Kougblenou
Executive Director, ACOMB, Togo

James Ensor
Director Ejecutivo, BHP Foundation

Mike Anderson
Senior Vice President, Sustainability and External Affairs, Kosmos Energy
Comité de Validación
El Comité de Validación (VC, por sus siglas en inglés) desempeña una función fundamental tendiente a preservar la calidad y la consistencia de las evaluaciones del progreso de los países con respecto al cumplimiento del Estándar EITI. El Comité de Validación revisa los informes de las validaciones y provee recomendaciones al Consejo EITI con respecto a los procedimientos y las decisiones pertinentes a la Validación. El Comité asigna prioridad a la necesidad de que exista un trato comparable entre países y a la necesidad de proteger la integridad de la marca EITI.
Miembros

Jean-Jacques Kayembe
EITI National Coordinator, Democratic Republic of Congo

Francess Piagie Alghali
Ministra de Estado, Oficina de la Vicepresidencia de Sierra Leona

Lusine Tovmasyan
EITI National Coordinator, Armenia

Rinaldo Jeanty
Viceministro Asistente Adjunto de Tierras y Minerales del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá

Vanessa Cueto La Rosa
Environmental Lawyer, Derecho Ambiente y Recursos Naturales, Peru

Kossi Kougblenou
Executive Director, ACOMB, Togo

Mariya Lobacheva
Directora ejecutiva de la Asociación Pública Echo (Public Association Echo) de Kazajistán

Tamika Halwiindi
Environmental Governance Officer, Transparency International, Zambia

Nick Cotts
Senior Vice President, Sustainability and External Relations, Newmont Corporation

Roberto Nardi
Head for Consolidated Financial Statements and Reporting, Eni
Política de observación para los Comités
De acuerdo con la política de observadores para los comités del EITI, las partes interesadas pueden participar como observadoras en las reuniones de los comités.
Los comités pueden decidir que otras personas que no integran el Consejo EITI participen como observadoras en sus reuniones y teleconferencias, siempre que el observador / la observadora obtenga la aceptación de todos los miembros del Comité en cuestión y que el Comité considere que la cantidad de observadores resulta razonable. Las personas que no sean miembros del Consejo y que deseen observar una reunión o teleconferencia de un Comité deben informar al presidente/a del Comité y al Secretariado Internacional con antelación a la fecha de reunión prevista y pedir que el comité preste su consentimiento.