En 2013, el Estándar EITI exigió que se divulguen las primeras transacciones entre las empresas petroleras nacionales y las empresas de comercio de materias primas. Desde entonces, se aumentaron las exigencias con la ampliación de un requisito en el Estándar EITI de 2019.
El Estándar exige a los Gobiernos y las empresas de propiedad estatal divulgar la debida información y alienta a hacer lo mismo a las empresas que compran petróleo, gas y recursos minerales a los Gobiernos o las empresas de propiedad estatal.
Se formó un grupo de trabajo para apoyar los esfuerzos específicos, que está compuesto por empresas de comercio internacionales, ONG y representantes de empresas de propiedad estatal.
Requisitos para los países implementadores del EITI
El Requisito 4.2 del Estándar EITI de 2019 apunta a garantizar la transparencia en la venta de petróleo, gas y recursos minerales por parte de los Gobiernos.
De acuerdo con este requisito, una empresa de propiedad estatal, un organismo gubernamental o un tercero designado por el Estado debe divulgar completamente los ingresos obtenidos de la venta de dichos recursos, ya sea para la exportación o el consumo interno. En la práctica, esto significa que las empresas de propiedad estatal deben divulgar los volúmenes vendidos de materias primas y los correspondientes ingresos recibidos, desglosados por comprador. El Estándar recomienda asimismo que se divulguen el tipo de producto, el precio, el mercado y el volumen de ventas.
Obtenga más información sobre el Requisito 4.2 .
Directrices para la presentación de informes dirigidas a las empresas
La utilización de las directrices para la presentación de informes del EITI está prevista para las empresas que compran petróleo, gas y recursos minerales a los Gobiernos. Su objetivo es asegurar la divulgación sistemática de los pagos realizados al Estado o las empresas de propiedad estatal cuando se venden petróleo, gas o recursos minerales en nombre del Estado, cuando los requisitos del EITI son aplicables y relevantes o cuando existe un compromiso con la transparencia en la venta de materias primas.
Debido a su naturaleza e importancia económica, los pagos efectuados a los Estados o las empresas de propiedad estatal por la compra de materias primas proporcionan información sobre un asunto de considerable interés público. Por lo tanto, la divulgación de los términos de las transacciones ayuda a aumentar la transparencia y reducir las posibilidades de corrupción.